La acelga (Beta vulgaris) es una planta herbácea de la que se aprovecha para su consumo tanto la hoja como el tallo o penca. Las diversas variedades se distinguen fundamentalmente por su color verde (claro u oscuro) y por la anchura de su penca...
La calabaza, fruto comestible de la calabacera, es una hortaliza de piel lisa o rugosa, de color amarillo, rojizo, anaranjado o verdoso. De forma esférica ,ovalada, achatada o alargada en forma de botella.Tiene la carne dura y de sabor azucarado...
La calabaza, fruto comestible de la calabacera, es una hortaliza de piel lisa o rugosa, de color amarillo, rojizo, anaranjado o verdoso. De forma esférica ,ovalada, achatada o alargada en forma de botella.Tiene la carne dura y de sabor azucarado...
Se conoce como castaña pilonga a la castaña secada al humo, con lo que pierde parte de su agua quedando solo un 20% de la inicial. El sabor es más dulce y podemos disfrutarla durante todo el año. De ella se obtiene la harina de castaña de textura...
El champiñón común también es conocido como champiñón de París, puesto que se empezó a cultivar en esta ciudad durante el siglo XVIII. En la actualidad es uno de los hongos más consumidos, ya que puede adquirirse durante todo el año y se cocina...
El champiñón portobello, es de la misma familia que el champiñón blanco, con color marrón claro y sabor más definido e intenso. Con textura firme y carnosa, es excelente para ensaladas, a la parrilla, a la plancha, cocinados con ajo y perejil.
Son judías secas separadas de la vaina procedentes de la familia de las Fabaceas o Leguminosas, especie Phaseolus vulgaris, L , de las variedades locales conocidas como Faba Galaica y Faba do marisco (también conocida como Faba verdiña ), sanas,...
Conocemos como guichos a los brotes más tiernos del repollo o de la berza. El marcado sabor de esta verdura es muy apreciado en múltiples platos, de todo el norte de la Península Ibérica, como el caldo verde portugués y el caldo gallego.
La lechuga rizada, desarrolla repollos grandes y sueltos, es de sabor suave, se consume fundamentalmente cruda en ensaladas, aunque también se pueden consumir cocinada como verdura. La lechuga puede encontrarse en el mercado durante todo el año,...
La lima es, sin duda, el cítrico que menos se conoce y, sin embargo, suele ser un excelente recurso de aroma y sabor para elaborar postres, sorbetes, zumos y pasteles.
Miel de la Ribeira Sacra-Ourense (Indicación Geográfica Protegida).
Esta miel por su naturaleza puede solidificarse, en ese caso si la desea líquida, calentar a baño maría ó en el microondas la cantidad a tomar.
MELES J.S. fue...
Miel de la Ribeira Sacra-Ourense (Indicación Geográfica Protegida).
Esta miel por su naturaleza puede solidificarse, en ese caso si la desea líquida, calentar a baño maría ó en el microondas la cantidad a tomar.
MELES J.S. fue...