Es el fruto seco que se obtiene del avellano. La parte comestible corresponde a la semilla del fruto, que se encuentra recubierta por una epidermis oscura y una corteza leñosa.
El calabacín es una hortaliza carnosa, presenta una forma muy variable: cilíndrica o esférica aunque generalmente suele ser alargada. El color de la piel suele ser verde, claro u oscuro, amarillo, e incluso puede presentar estrías o punteados de...
La calabaza, fruto comestible de la calabacera, es una hortaliza de piel lisa o rugosa, de color amarillo, rojizo, anaranjado o verdoso. De forma esférica ,ovalada, achatada o alargada en forma de botella.Tiene la carne dura y de sabor azucarado...
La calabaza, fruto comestible de la calabacera, es una hortaliza de piel lisa o rugosa, de color amarillo, rojizo, anaranjado o verdoso. De forma esférica ,ovalada, achatada o alargada en forma de botella.Tiene la carne dura y de sabor azucarado...
Se conoce como castaña pilonga a la castaña secada al humo, con lo que pierde parte de su agua quedando solo un 20% de la inicial. El sabor es más dulce y podemos disfrutarla durante todo el año. De ella se obtiene la harina de castaña de textura...
La cebolla se distingue por ser dulce, suave y sin apenas picor. Su tierna textura la hace ideal para consumir en ensalada, y también, por su jugosidad, es excelente en todo tipo de asados, guisos, o como acompañante de otros platos.
La cebolla, es el engrosamiento subterráneo del tallo, conocido como bulbo, de una pequeña planta que posee el mismo nombre. Perteneciente a la familia de las liliáceas, como el ajo, el cebollino o el puerro, es una hortaliza rica en aceites...
Las cebolletas, de aspecto parecido al puerro, se trata de una variedad de cebolla con un sabor más suave que ésta. Por esta razón se emplea fundamentalmente cruda en ensaladas o para aromatizar vinagretas y salsas.
Variedad de cereza carnosa dura y dulce.
El origen de esta fruta se ubica en el Mar Caspio y en el Mar Negro, pasando a Europa Central y Asia por medio de las aves migratorias y los desplazamientos humanos.
El origen de esta fruta se ubica en el Mar Caspio y en el Mar Negro, pasando a Europa Central y Asia por medio de las aves migratorias y los desplazamientos humanos.
La chalota o también llamada escalonia, este pequeño bulbo ovalado tiene un sabor similar al de la cebolla, aunque algo más suave. Hay que elegirlas pequeñas, firmes, con su piel brillante y conservarlas en un lugar fresco y seco. La chalota se...
El champiñón común también es conocido como champiñón de París, puesto que se empezó a cultivar en esta ciudad durante el siglo XVIII. En la actualidad es uno de los hongos más consumidos, ya que puede adquirirse durante todo el año y se cocina...
El champiñón portobello, es de la misma familia que el champiñón blanco, con color marrón claro y sabor más definido e intenso. Con textura firme y carnosa, es excelente para ensaladas, a la parrilla, a la plancha, cocinados con ajo y perejil.
El ciruelo, es originario de Persia, el ciruelo llegó a Europa de la mano de los romanos. Hoy sus frutos, las ciruelas, se consumen con asiduidad. Las ciruelas frescas pueden adquirirse desde mediados de mayo hasta octubre, dependiendo de la...